El pasado 24 de enero de 2024 el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, declaró el yacimiento del Cerro de la Virgen de la Muela en Driebes, Guadalajara, Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Zona Arqueológica. Con ello se reconoce el valor patrimonial de un conjunto de restos arqueológicos hallados en este área geográfica, que según las investigaciones, ha sido ocupada en diferentes momentos de la historia.
El yacimiento es uno de los principales conjuntos arqueológicos de la provincia de Guadalajara que alberga los restos de la ciudad romana de Caraca. Es conocido desde 1945, a partir del hallazgo fortuito de un depósito de plata, el “Tesoro de Driebes”, durante las obras de construcción del canal de Estremera. El lugar se encuentra ubicado en la vía que unía Cartago Nova y Complutum (en Alcalá de Henares) concretamente entre esta última ciudad y Segóbriga y ya fue citado por Plutarco, Ptolomeo y el Anónimo de Rávena.
Un espacio con varias etapas históricas
Tras ocho campañas de excavación haciendo uso de tecnologías como el georradar, el equipo arqueológico revela que el espacio geográfico del cerro de la Muela ha sido ocupado en diferentes momentos de la historia y es que, según los investigadores, desde el origen de la humanidad hasta el Homo sapiens, el centro de la península ha estado poblado, presentando una ocupación intensa en las terrazas del Tajo.
Se ha conseguido definir el plano de una ciudad romana de unas ocho hectáreas de extensión que se articulaba en 27 manzanas. Se conoce la existencia del foro, el cardo, el decumano, las termas públicas, un monumento funerario y área periurbana de la civitas romana. La ciudad contaba, además con un acueducto que le abastecía de agua.
También se ha revelado la existencia, al sur, de una extensa necrópolis en uso, al menos, hasta el siglo VII d.C., lo que parece estar indicando la posible existencia de una ocupación altomedieval vinculada a ella que, posiblemente, pueda situarse en el llano.
Las investigaciones llevadas a cabo también arrojan como resultado, que se puede estar también ante la existencia de una ocupación plenomedieval en el siglo XII-XIII, documentada por la inmediata aldea de Santiago de Vilillas, y el mantenimiento como edificio religioso de la propia ermita de la Virgen de la Muela.
La importancia de estos hallazgos llevó a la Junta de Castilla La Mancha a iniciar el proceso de declaración de la ciudad romana de Caraca como Bien de Interés Cultural en febrero de 2023.
La figura de protección BIC es el primer paso para poder seguir realizando trabajos de arqueología y excavaciones en la ciudad romana de Caraca.
Previsiones de futuro
A día de hoy, el yacimiento no es visitable. Únicamente se puede ver la necrópolis visigoda. Pero el objetivo es ambicioso pues la idea es preservar y cuidar los restos arqueológicos, darlos a conocer al entorno, conseguir fuentes de financiación para continuar con las excavaciones, hacer visitable el yacimiento, musealizar y señalizar la zona, crear un centro de interpretación…
La declaración BIC ha tenido muy buena acogidaen la comarca y especialmente en la localidad de Driebes donde la comunidad siempre ha respaldado el proyecto. De hecho ya en octubre de 2022, constituyeron la Asociación “AB CARACA CONDITA” que además de impulsar el yacimiento y sus excavaciones también organiza junto al Ayuntamiento de Driebes, otras actividades que dan visibilidad al proyecto, como el certamen de pintura mural “Ruranos”, inspirado en la ciudad romana de Caraca, como no podía ser de otra manera.
Una conferencia y más actos de divulgación
De momento se ha comenzado la divulgación de esta figura de protección con la conferencia “Caraca desvelada” que se celebró el pasado jueves 8 de febrero, en el museo Provincial de Guadalajara, en medio de una gran expectación y un salón con aforo completo.
A la conferencia presentación le seguirá una exposición en el museo Provincial de Guadalajara, en enero de 2025, para la cual se prestará temporalmente, parte del ‘Tesoro de Driebes’, que se expone en el museo Arqueológico de Madrid.
Turismo patrimonial
Los datos de turismo patrimonial en Castilla la Macha son buenos: los parques arqueológicos gestionados por la Junta de Comunidades han registrado 29.000 visitas durante 2023, mientras que en lo que respecta a los yacimientos, son más de 19.500 visitas que se han registrado.
La declaración de BIC ayudará a que Caraca se convierta en un revulsivo turístico no solo para la localidad sino para la comarca de la Alcarria Baja, donde ya disponemos de otro yacimiento, el Parque Arqueológico de Recópolis, en Zorita de los Canes.
En ADASUR estamos plenamente implicados en la conservación del patrimonio arqueológico, como así fue reconocido durante la celebración del 25 aniversario de la Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural, celebrado en Puy du Fou, Toledo, en marzo de 2023, donde el grupo fue premiado por ello.
Lo cierto es que es una suerte contar con estos dos yacimientos arqueológicos situados en nuestro ámbito de actuación: el Parque Arqueológico de Recópolis en Zorita de los Canes y el yacimiento del Cerro de la Muela en Driebes.
Desde ADASUR seguiremos apoyando la preservación y visibilización de estos recursos que dan forma al relato de nuestra memoria.